04. Cómo crear un formulario de contacto en WordPress

Episodio 4, Cómo crear un formulario de contacto en WordPress

¡Muy buenos días! Bienvenidos a Capuchino podcast. El podcast para aquellos que quieren entrar al mundo del blogging y desarrollo web que ciertamente no saben por dónde comenzar. Aquí hablaremos de tips, conceptos y novedades sobre cómo crear y gestionar webs con WordPress y Elementor.

Hoy episodio 4, Cómo crear un formulario de contacto en WordPress

Pero antes capuchino.studio un estudio especializado en WordPress desde donde creamos webs para emprendedores que quieren potenciar su marca personal, por medio de una web que convierta a visitantes en clientes. Pide tu presupuesto en capuchino.studio/presupuesto

En el episodio de hoy hablaremos de “Cómo crear un formulario de contacto en WordPress” Algo que si no lo tenemos en nuestra web nos puede hacer perder grandes oportunidades en nuestro negocio.

Cuando creamos una web, un error muy común es no tener listo un formulario de contacto, la pregunta es

¿Por qué es necesario un formulario de contacto en mi web de WordPress?

Los formularios de contacto son la forma más simple y fácil en la que tus visitantes pueden contactarte, para cualquier necesidad. Esto es solo uno de los beneficios.

  • Te permite estar disponible en el momento que el cliente lo necesite. Un formulario de contacto permite que el usuario pueda enviarte un mensaje a cualquier hora y esperar a que respondas
  • Generar leads y recopilar datos valiosos. Cuando un visitante completa un formulario te brinda la oportunidad de guardar sus datos de contacto y guardarlos en tu base de datos para comunicarse en cualquier momento.
  • Y muestras una imagen más profesional. Con esto le facilitas una vía de comunicación a tus visitas, mostrándote como alguien que quiere escuchar sus dudas, recomendaciones, feedback y porque no hasta una colaboración.

¿Qué debe tener un formulario de contacto?

Hay algunos elementos básicos que debemos incluir al momento de crear un formulario de contacto para nuestra web, de ahí puedes agregarle los elementos que consideres necesarios para tu negocio.

Aunque entre más sencillo sea mucho mejor para la experiencia del usuario, no queremos abrumar al tener que rellenar demasiada información.

Algunos componentes básicos son:

  • Nombre
  • Correo electrónico
  • Asunto
  • Mensaje

De ahí, si lo consideras necesario puedes solicitar su número de teléfono y crear un sección de categorías para tipos de preguntas más específicas.

Pero en un inicio con los primeros elementos son más que suficientes para poder romper el hielo y abrir una conversación.

Cómo crear un formulario de contacto en nuestra web

En WordPress crear un formulario no es una tarea que te vaya a quitar la vida. Hay muchos plugins que nos facilitan este trabajo sin tocar una línea de código.

Plugins para crear formulario de contacto en WordPress

Ahora te cuento cuáles son algunos de los plugins más populares disponibles en el repositorio de WordPress, existen muchos incluso los hay de pago. Pero con las versiones gratuitas que te cuento es más que suficiente para crear uno sencillo.

Contact Form 7

Con más de 5 millones de instalaciones activas, Contact Form 7 es quizás el plugin más utilizado para crear formularios de contacto.

Es completamente gratuito, de hecho no tiene versión de pago y se encuentra en constante actualización.

Lo que me gusta de este plugin es su facilidad para crear formularios, una vez instalado se añade una sección de contacto en la barra del escritorio de WordPress.

WPForms

Otro plugin muy utilizado para agregar formularios en tu web. Cuenta con una versión gratuita disponible en el repositorio de WordPress y también cuenta con una versión de pago que tiene varios planes.

En su versión premium agrega algunas funcionalidades como: plantillas, integración con herramientas de email marketing y soporte prioritario de sus desarrolladores.

Al igual que Contact Form 7, después de instalarlo agrega una sección en el escritorio de WordPress con el nombre de WPForms

Desde ahí podrás crear tu formulario de contacto, dispone de una interfaz de arrastrar y soltar, lo que hace muy fácil la creación de formularios.

Fluent Forms

Este plugin es bastante nuevo en comparación de los anteriores, pero tiene un alto crecimiento al día de hoy ya acumula más de 200 mil instalaciones activas.

Fluent Forms cuenta con una versión gratis en el repositorio de WordPress y una de pago

¿Qué lo hace tan especial? que en su versión gratuita tiene muchas funcionalidades que otros plugins solo las incluyen en su versión de pago.

Por ejemplo, puedes ver los mensajes dentro del mismo escritorio de WordPress, esto es bueno si por alguna razón no recibes el mensaje en tu correo.

Puedes crear formularios con campos lógicos en su versión gratuita, algo que se puede hacer también con Gravityform la diferencia es que este último es de pago.

Al igual que WP Forms los formularios se crean desde la sección de Fluent Forms que se encuentra en el escritorio de WordPress y su interfaz también es de arrastrar y soltar.

Conclusión

Ahora ya tienes claro porque es importante crear un formulario de contacto y crearlo en WordPress no es algo que te lleve una vida. Solo debes conocer las herramientas correctas y los elementos necesarios.

¡Más fácil imposible!

Por último en un episodio anterior te cuento cómo evitar que los correos de tu web lleguen a la bandeja SPAM, escuchalo para evitar este problema.

Y si quieres conocer los conceptos básicos de WordPress tengo un episodio donde te hablo de ellos

También puedes decirme si quieres un review más completo de uno de estos plugins u otro que quieres que hable en un episodio, dimelo a través de la página de contacto

Esto a sido todo por ahora espero que te haya gustado el episodio de hoy, y si es así estaré agradecido si te suscribes, compartas en las redes sociales y lo valoras con 5 estrellas en Apple PodcastSpotify y Google podcast, de esta manera podrá llegar a más gente.

¡Hasta la próxima!