02. Conceptos básicos de WordPress

Episodio 2, Conceptos básicos de WordPress

¡Muy buenos días! Bienvenidos a Capuchino podcast. El podcast para aquellos que quieren entrar al mundo del blogging y desarrollo web que ciertamente no saben por dónde comenzar. Aquí hablaremos de tips, conceptos y novedades sobre cómo crear y gestionar webs con WordPress y Elementor.

Hoy Episodio 2, Conceptos básicos de WordPress

Pero antes capuchino.studio un estudio especializado en WordPress desde donde creamos webs para emprendedores que quieren potenciar su marca personal, por medio de una web que convierta a visitantes en clientes. Pide tu presupuesto en capuchino.studio/presupuesto

Hoy hablaremos de los conceptos básicos de WordPress, los que debes saber si estás comenzando a trabajar con este software.

Pero Vamos a comenzar respondiendo 

¿Qué es WordPress y porque es tan popular hoy día?

WordPress es un sistema de gestión de contenidos y también para crear páginas web. Se trata de una plataforma muy popular y reconocida en el mercado que facilita la creación de blogs y sitios webs para los usuarios con el mínimo conocimiento de programación.

Su uso se ha vuelto muy común entre los emprendedores y desarrolladores que trabajan de forma independiente, ya que les permite crear sitios bajo el fundamento de LOW CODE NO CODE.

Que básicamente se trata de trabajar en el desarrollo webs con el mínimo o sin código.

Al ser un software de código abierto, aparte de ser gratis ha permitido tener una comunidad tan amplia que participa en mantenerlo actualizado con las mejores prácticas de usabilidad.

Existen dos variantes de WordPress una es wordpress.org y la otra wordpress.com. Ahora te cuento 

¿cuales son las diferencias entre ellas?.

Aunque parece ser lo mismo son dos mundos diferentes, primero cuando se habla de WordPress así pelado, comúnmente suele hacerse referencia a wordpress.org.

Pero en realidad lo que debemos entender es que en dicha web se encuentra un software llamado WordPress, que podemos descargarlo gratuitamente e instalarlo en un servidor y empezar a usarlo.

Este software no tiene ninguna limitación. Podemos modificarlo y alterar cuanto queramos a través de themes y plugins, incluso tocar el mismo código.

Cuando hablamos de wordpress.com nos referimos a un servicio online. Aquí no descargamos nada, simplemente te registras y con eso ya puedes crear un blog o una web en sus servidores.

Ahora que en este caso no todo es gratis, estamos limitados según el plan que tengas contratado. Si quieres hacer uso de más opciones tienes que ir subiendo de plan al que más te convenga.

¿Qué tiene en común WordPress.com y WordPress.org? Pues básicamente «WordPress», el software en sí. Y es que resulta que WordPress.com funciona con el mismo software de WordPress.org

Bien, ahora te cuento los conceptos básicos que debes saber si estas iniciando en el mundillo de wordpress

Posts

Los post o entradas, quizás será el término que más vayas a escuchar. ¿Qué es un post? esto no es más que un artículo publicado en el blog de tu web.

Es cada contenido de valor creado ya sea para enseñar, entretener y compartir todos esos temas relacionados con tu proyecto o negocio.

Y que está estratégicamente orientado para brindar una respuesta al usuario y posicionar en los motores de búsqueda. Ojo un post es diferente de una página, aunque en las dos pueden tener contenido de valor

Páginas

Las páginas son secciones de la web con contenido estático, el cual se forman en orden jerárquico. Y que brindan información relevante sobre el resto de secciones de nuestra web, a diferencia de las entradas estas no van a variar con el tiempo.

Un ejemplo: son las páginas de home, sobre mi o donde se muestran los productos y servicios

Blog

El blog es la sección donde se listan todos nuestros post o artículos en forma de feed, ordenados de una forma cronológica iniciando por la publicación más reciente a la más antigua.

Plantillas o Themes

Las plantillas o themes son la capa de pintura de una web, es lo que le da el aspecto visual. El diseño dependerá de la plantilla o theme que tengas instalado. De estos los hay gratis que se encuentran disponibles en el repositorio de wordpress, también los hay de pago.

Si, quieres saber cuales son las plantillas compatibles con Elementor te dejo un enlace en las notas del programa donde listo los que mejor funcionan con este constructor visual.

Plugins

Otro concepto que deberás conocer bastante bien es el de los plugins, ¿Qué es un plugin?. Este no es más que código que permite ampliar las funcionalidades de WordPress. Y de estos los hay de todo tipo y para todas las necesidades.

Ej. Hay plugins para mejorar la entrega de contenidos, como Learndash que es comúnmente utilizado para crear academias online o woocommerce que te permite convertir tu web en una tienda en línea.

Y mencionarlos todos no acabamos hoy, lo que sí debes saber es que no podemos abusar del uso de los plugins. Porque cada vez que se instala uno, esté agrega más peso a tu web por lo que puede afectar el rendimiento.

Usuarios

Y por último tenemos a los usuarios, con esto nos referimos no solo a los que visitan tu web; sino a todos los que interactúan desde el panel de wordpress.

Por ej. los administradores ósea tú que eres dueño de una web, los editores si tienes un equipo de redacción.

En fin hay múltiples roles que se le pueden asignar a una persona dentro de wordpress.

Bien estos son los conceptos básicos los cuales son necesarios conocer para comenzar a relacionarse con WordPress

Esto a sido todo por ahora espero que te haya gustado el episodio de hoy, y si es así estaré agradecido si te suscribes, compartas en las redes sociales y lo valoras con 5 estrellas en Apple PodcastSpotify y Google podcast, de esta manera podrá llegar a más gente.

¡Hasta la próxima!